viernes, 20 de mayo de 2011

Sofía, Camila, Pilar, Brenda y Abril

Consejos para cuidar el agua.


1. No tirar residuos al los mares, a los ríos etc.

2. No dejar el agua tanto tiempo abierta

3. No prender el agua cuando no la estas usando

4. No usar mucha cuando te divertís.

martes, 17 de mayo de 2011

Collage de Quinto B

Franco T., Juan, Martín, Nicolás P. y Nicolás S.

Consejos para cuidar el agua 

 Cerrar la canilla cuando saliste del baño.

 No dejar la ducha abierta cuando te terminas de bañar.

Para lavar el auto usa el balde no la manguera.

No dejar la canilla abierta cuando te cepillas  los dientes.

No tirar la basura a los ríos o mares.

jueves, 12 de mayo de 2011

Bianca, Lucía, Agustina, Victoria B. y Victoria M.

CONSEJOS  PARA CUIDAR EL AGUA

1: Si  cerrás  la  canilla cuando  te  lavas  los  dientes  podes  ahorrar hasta  10  litros.

 2: Si  te duchas en ves  de bañarte, podes ahorrar hasta ,150 litros.

3: Si hay alguna cañería rota, apúrate a arreglarla, ya que una cañería rota pierde hasta, 30 litros.   

4:Si  regas las plantas a la anochecer   para evitar por evaporación.            

5: No uses las duchas de las playas ya que es innecesario.

6: Elegí plantas autóctonas para tu jardín ya que consumen menos agua.

7: No uses el inodoro como cubo de basura, coloca una papelera. Ahorrás de 6 a 12 litros cada vez.

8: Utiliza siempre el sentido común y no desperdicies ni una gota de agua

9: Usa un jarrón para lavar el auto.

10: Usa el lavaplatos y lavarropas sólo cuando sea necesario.

martes, 10 de mayo de 2011

Collage de quinto A

Rocío C. y Micaela C.

CONSEJOS PARA CUIDAR EL AGUA
  • En el sanitario
Revisa el tanque del sanitario y tuberías para ver si tiene
fuga. El uso del sanitario representa el consumo de 26
litros por día y una fuga equivale a desperdiciar de 100 a 1,000 litros diarios.
  • En una fuga
Revisa los empaques de todas las llaves, en una fuga se tiran más de 800 litros por día.

  • En el baño
Enjabónate con la llave cerrada para ahorrar agua, la regadera abierta significa utilizar 26 litros de agua por minuto.
  • En la cocina
Cierra la llave mientras enjabonas los trastes, con el chorro de la llave abierta se desperdician 25 litros de agua por minuto.
  • A lavar la ropa
No tires el agua del lavado, sirve para trapear o regar. La lavadora tiene un mayor beneficio si se utiliza en los niveles adecuados a la cantidad de ropa que se lava.
  • Riego de jardines
Reutiliza el agua de la limpieza para el riego de jardines. El riego de jardines debe realizarse después de las 20:00 horas o muy temprano por la mañana, así las plantas podrán absorber mejor el agua.

Jazmín, Andrea y Camila

CONSEJOS PARA CUIDAR EL AGUA
 1) Cuando te laves los dientes o te afeites cerrar la canilla porque así se puede llegar a ahorrar 10 litros de agua.

2) Regar las plantas al anochecer para evitar perdidas por evaporación.

3) Cerrar la canilla cuando laves frutas o verduras y no bajo la canilla abierta.

4) Cuando laves platos a mano usar esa agua sucia para emplearla en el jardín.

5) Arreglá con urgencia las averías de las canillas y cañerías, porque una canilla que gotea pierde 30 litros por día
6) Regar las plantas con una regadera y no con regadores artificiales. 


7) Si tenes pocos platos para lavar, no uses el lavavajillas, se ahorraran muchos litros de  agua

Nicolás B., Santiago R. y Guido S.

CONSEJOS PARA CUIDAR EL AGUA 

 
1-EN EL BAÑO

No dejar la canilla abierta mientras te lavas las manos, mientras que te cepillas los dientes.

2-EN LA DUCHA

Poner una cubeta mientras sale el agua fría.

 
3-EN EL RIO

No tirar basura al río y contaminarla.

4-EN EL JARDIN

No tirar mucho agua en las plantas o otras cosas porque se arruinan las plantas y se derrocha el agua.

5-LAVANDO EL AUTO

Lavar el auto con baldes, no con manguera.

6-LAVANDO LA ROPA
 

No poner lavado completo así no se derrocha agua.

7-EN EL BAÑO

Mirar si el inodoro queda perdiendo.

8-UNA FUGA

Revisa que ninguna canilla quede perdiendo.

9-EN EL BAÑO

No llenar completamente la tina del baño.

10-EN LA COCINA

Lavar los platos sobre un recipiente.

Lautaro, Santiago, Tomás, Patricio y Fede

CONSEJOS PARA CUIDAR EL AGUA


1. Bañarte rápido para no derrochar agua.

2. No dejar la canilla abierta mientras te laves  los dientes


3. No dejar la canilla abierta mientras te lavas  las manos

4. No tires residuos al agua del mar o  al agua  dulce


5. No tirar pesticidas al mar.

7. No descargar el inodoro muchas veces


8. No contaminar con petróleo de barcos  e industrias al mar.

 
9. No tirar aceite y/u otros productos  químicos peligrosos

10. No tirar gasolina de los autos,  camiones y motos al mar

Mercedes, Agustina R. y Pilar

10 consejos para cuidar el agua

1 – No dejar corriendo el agua de la  canilla.

2 _ Tenemos que ducharnos en vez de bañarnos, ahorramos 150 litros.

3 _ Hay que regar de  noche en vez de día  evitamos perdidas de evaporación.

4_Tenemos que arreglar la canilla para evitar perder 30 litros diarios.

5_Llenar el lavavajillas y el lava ropas es donde mas agua se gasta , y el agua sucia la podes usar para regar las plantas.

6 _ No tires papeles en el inodoro.

7  _No uses las duchas de playa porque es un uso superfluo  e innecesario.

8_Coloca difusores y más mecanismos de ahorro del agua en la canilla , aprobecharas más el consumo del agua.

9 _ Coloca  dos botellas llenas dentro de la cisterna y ahorras de 2 a 4 litros cada vez que la uses.

10_No abuses de la lavandina porque rompe el equilibrio bacteriano de las depuradoras dificultando su trabajo.




martes, 3 de mayo de 2011

GRUPO PC 5 - QUINTO A -

Cuáles son los contaminantes directos y los indirectos??? Da ejemplos de cada uno con imágenes. Cómo evitarlos?

Residuos nucleares, contaminantes oleaginosos, planta de alcantarillado, pesticidas, residuos de ganado, contaminantes mineros, residuos industriales.
Cuando llueve los pesticidas llegan a los ríos y contaminan el agua y le hace mal a los seres vivos.
  • El vertido descuidado de residuos provoca la aparición de contaminantes y pesticidas en el agua potable.
  • Nunca tires la basura al suelo, recicla los residuos para que haya menos basura en las aguas pluviales.
  • Vierte el aceite utilizado para cocinar frío en una garrafa vacía o un recipiente cerrado no reciclable y échalo en el cubo de basura.
  • Lava el coche sobre la hierba ya que la tierra y la hierba pueden  absorberlos la espuma y el exceso de agua.
   
Somos de 5 grado y somos Oriana, Candela, Eugenia, Berenice; les damos algunos consejos para cuidar el agua: No desperdiciar el agua, no tirar basura a los ríos, mares y océanos, no andar en barco a motor.

GRUPO PC1 - QUINTO A -

¿Por qué el agua es un recurso natural?    

Todos los días utilizamos el agua; además de beberla, la empleamos en la higiene personal o de los hogares. El agua es necesaria en muchas otras actividades, como la industria, el transporte y la obtención de energía. Es un recurso natural porque nos lo da la naturaleza y no esta  formada por el hombre.

¿Por qué es tan importante para todos los seres vivos: Plantas, animales y personas?. Explica según el link.

                                   SOMOS: NADIA, ROCIO, CAMILAY MALENA

GRUPO PC8 - QUINTO A -


Somos un grupo de quinto: Camila, Abril, Juanchi y Germán
¿Qué propiedades tiene el agua? ¿Por qué es tan importante para las personas? ¿Podríamos vivir sin el agua? ¿Qué debemos hacer para cuidarla? El agua, el líquido más común de la superficie terrestre, el componente principal en peso de todos los seres vivos, tiene un número de propiedades destacables. Estas propiedades son consecuencia de su estructura molecular y son responsables de la "aptitud" del agua para desempeñar su papel en los sistemas vivos.
La estructura de la molécula de agua está dada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno que se mantienen unidos por enlaces covalentes. Es una molécula polar y, en consecuencia, forma enlaces -llamados puentes de hidrógeno- con otras moléculas. Aunque los enlaces individuales son débiles -se rompen y se vuelven a formar continuamente- la fuerza total de los enlaces que mantienen a las moléculas juntas es muy grande.
Los puentes de hidrógeno determinan muchas propiedades del agua. Entre ellas están:
También debido a su polaridad el agua es un buen solvente para iones y moléculas polares. Las moléculas que se disuelven fácilmente en agua se conocen como hidrofílicas. Las moléculas de agua, a raíz de su polaridad, excluyen activamente de la solución a las moléculas no polares. Las moléculas excluidas de la solución acuosa se conocen como hidrofóbicas.

Las propiedades del agua es evaporarse, convertirse en nubes y vuelve a bajar con la lluvia.
Porque somos el 70 por ciento del agua o si  no nos deshidrataos

No contaminar el agua (papeles, botellas, etc.)


GRUPO PC 9 - QUINTO A -

SOMOS UN GRUPO DE QUINTO GRADO

MATEO,Guido,Matías Y Joaquín.

EL AGUA IMPORTANTE PORQUE NOS HACE VIVIR.

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre.[2] Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos. El agua es esencial para la mayoría de las formas de vida conocidas por el hombre, incluida la humana. El acceso al agua potable se ha incrementado durante las últimas décadas en la superficie terrestre.[7] [8] Sin embargo estudios de la FAO, estiman que uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá problemas de escasez de agua antes del 2030; en esos países es vital un menor gasto de agua en la agricultura modernizando los sistemas de riego[


Todas las formas de vida conocidas dependen del agua. El agua es parte vital de muchos procesos metabólicos en el cuerpo. Cantidades significantes de agua son usadas durante la digestión de la comida. Sin embargo, algunas bacterias y semillas de plantas pueden entrar a un estado criptobiótico por un período de tiempo indefinido cuando se deshidratan, y vuelven a la vida cuando se devuelven a un ambiente húmedo.

Cerca del 72% de la masa libre de grasa del cuerpo humano está hecha de agua. Para su adecuado funcionamiento nuestro cuerpo requiere entre uno y tres litros de agua diarios para evitar la deshidratación, la cantidad precisa depende del nivel de actividad, temperatura, humedad y otros factores. El cuerpo pierde agua por medio de la orina y las heces, la transpiración y la exhalación del vapor de agua en nuestro aliento.

Los seres humanos requieren agua pobre en sales y otras impurezas. Entre las impurezas también se cuentan sustancias químicas o, en otro sentido, microorganismos perjudiciales. Algunos solutos son aceptables y hasta deseables para un sabor apropiado. El agua adecuada para beber se llama agua potable.  Sino fuera por el agua nosotros no viviríamos.
CONSEJOS:
CUANDO TE ENJUAGAS LAS MANOS CERRAR LA CANILLA .SI CUANDO LIMPIAS LA VEREDA CON LA MANGUERA TE SUENA EL CELULAR  ATENDES Y CERRAS LA CHANILLA. CUÁNDO TE BAÑAS COMBIENE BAÑARSE  CON DUCHA Y QUE SEA CORTO. CUANDO TE SEPILLAS LOS DIENTES NO DEJES LA CANILLA ABIERTA.


LOS CONTAMINANTES

Somos  de  quinto  me llamo AGUSTIN
   
Contaminación directa: Viene producida  por  los vertidos  que  las  industrias  realizan  directamente en  los  ríos   o  a  la  atmósfera  a través  de  las  chimeneas de expulsión de  los  humos .Las partículas expulsadas al  aire  que se   depositan  con  las  lluvias en  el  y   se  filtran hacia  los acuíferos subterráneos  contaminando las aguas.
 
Contaminación indirecta: fertilizantes, pesticidas, residuos de animales, aceites, grasas de coches, arrojar  basura, los  fertilizantes los contaminante de las fabricas tirar pilas petróleo  etc.  

GRUPO PC4 - QUINTO A -

Qué propiedades tiene el agua. Por qué es tan importante para las personas? Podríamos vivir sin el agua? Qué debemos hacer para cuidarla?

Hola somos de quinto: Nahuel, Thiago, Jonathan, Facundo
Agua, sustancia líquida formada por la combinación de dos volúmenes de hidrógeno y un volumen de oxígeno, que constituye el componente más  abundante en la superficie terrestre.

El agua es la única sustancia que existe a temperaturas ordinarias en los tres estados de la materia: sólido, líquido y gas.

El agua es insípida, incolora e inodora.

Su capacidad calorífica es superior a  la de cualquier otro líquido o sólido, siendo su calor específico de 1 cal/g, esto significa que una masa de agua  puede absorber o desprender grandes cantidades de calor



El agua es el compuesto químico más familiar para nosotros, el más abundante y el de mayor significación para nuestra vida       No posee propiedades ácidas ni básicas,

La atracción entre las moléculas de agua tiene la fuerza suficiente para producir un agrupamiento de moléculas. 


El agua constituye un elemento imprescindible para la vida.

La mayor parte de los organismos de la tierra tienen en su compocion agua en mayor o menor proporción

Porque sin ella no podríamos vivir. No, no podríamos. Debemos: NO TIRAR BASURA


martes, 26 de abril de 2011

Trabajos de Quinto Grado "A"

Somos un grupo de quinto grado.
Nos llamamos Belén, Matías y Franco.
Nos tocó estudiar sobre:

¿Por qué es tan importante el agua?

Por que nos mantiene hidratados. Todas las células de nuestro tejido necesitan un medio acuoso que hace que si no ingerimos diariamente la cantidad de agua necesaria, no estemos correctamente hidratados. Y es muy necesaria para los seres vivos: humanos, plantas y animales.

¿Por qué el agua es un recurso natural?
Por que no la creo el hombre, es parte de la naturaleza, es un recurso renovable y no es recurso ilimitado.


Somos un grupo de 5 grado nuestros nombres son Estefanía , Guido y Gonzalo.

Cuál es el proceso para potabilizar el agua?
Tres procesos fundamentales que garantizan el agua apta para el consumo humano:
1) ablandamiento: Se añade cal que elimina las sales de calcio y magnesio que contienen las aguas duras.
2) filtración: el agua se filtra y decanta para alimentar la arena que contenga tres desinfección se añaden reactivos que eliminan los gérmenes y las bacterias.
3) desinfección: Se añaden reactivos que eliminan los gérmenes y las bacterias que podrían provocar enfermedades. Normalmente esto se hace añadiendo pequeñas cantidades de cloro.
Tipos de agua:
La mayor parte de la Tierra está cubierta por el agua, y casi toda ella es parte de los océanos salados. Solamente una pequeña porción del agua de la Tierra es agua dulce, incluyendo ríos, lagos y las aguas subterráneas
Qué más puede contar sobre el agua potable.
En muchos países en desarrollo, desde un 80% hasta un 90% del agua vertida en las costas son aguas residuales, es decir, desechos que no fueron debidamente tratados.




Somos de 5to grado nos llamamos: Matías, Agustín y Agustina.
Investiguen sobre el agua en el mundo y cómo cuidarla.
El agua está en peligro...por  dejar canillas abiertas mucho tiempo, por descuidar las mangueras dejando correr el agua sin utilizarla, por lavar los autos y por darse baños de inversión, etc...
El agua representa un 70% en un adulto y un 80% representa de un niño, una perdida del 10%  pueden producir graves alteraciones, e inclusive la muerte si el porcentaje alcanzara el 20%.
El tema del agua  trae la atención suficiente por parte de las instituciones internacionales: no es representada por un organismo específico.

CONSEJOS: Lavar los autos con baldes no con manguera, no darse baños de inversión, ducharse lo más rápido posible y no llenar todo los días las piletas , no regar las plantas con mangueras , no estar mucho tiempo lavándose las manos y cuando nos estamos lavándonos los dientes cerrar la canilla .

Mercedes y Agustina R.

CONSEJOS PARA CUIDAR EL AGUA

•Al tomar un baño de regadera, procura que sea breve; o bien, mójate rápidamente, cierra el agua mientras te enjabonas, y vuélvela a abrir para enjuagarte.
•Lávate los dientes utilizando un vaso con agua.
•Pide a papá y a tus hermanos mayores que no dejen la llave del lavabo abierta mientras se afeitan.
•Revisa que las llaves de la regadera, la tina y el lavabo no tengan goteras. •Revisa todas las tuberías para ver si gotean. Si es así, pide a papá y mamá que las manden reparar de inmediato.
•Revisa que las llaves del fregadero no tengan goteras. Si las tienen, pide a tus papás que revisen los empaques, y en caso necesario los cambien de inmediato.
•Para lavar las verduras, llena un recipiente de agua limpia; tállalas con tus dedos de una en una (o bien hoja por hoja, si se trata de verduras de hoja) dentro del recipiente. Luego guarda esa agua para otros usos. Llena otro recipiente con agua para desinfectarlas.
•Si se usan alimentos congelados en tu casa, sugiere que los descongelen dentro del refrigerador, en las partes bajas del mismo. No se debe utilizar el chorro de agua para hacerlo.
•Si se lava la ropa en lavarropas, sugiere que metan cargas completas de ropa; o bien que utilicen el programa adecuado de bajo consumo de agua. Además, pide que utilicen detergentes y productos biodegradables.
•Para la limpieza de pisos, paredes y vidrios de la casa, sugiere que se utilice una cubeta de agua con jabón para lavar, y una de agua limpia para enjuagar. Usa el agua jabonosa para limpiar los excusados, y la del enjuague para las plantas o el jardín. Sugiere también que se utilicen productos biodegradables.
 •Riega las plantas en la mañana muy temprano, o en la tarde poco antes de que se meta el Sol, y sólo cuando sea necesario.
•Sugiere que se deje el pasto como de 10 cm de alto cuando lo cortan. Esto ayudará a mantener mejor la humedad, que en los casos en que se corta al ras.
•Lava el coche con balde, no con manguera.
•Barre las terrazas, patios y la calle con una escoba, no con la manguera. Si es necesario humedecer el piso para no levantar polvo, usa una cubeta, y con la mano ve dispersando el agua en toda el área antes de barrer.

Guido S., Nicolás B. y Santiago R.

El ciclo del agua se compone en cuatro fases. Explica cada de ellas. Son todas importantes?
  • El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). El ciclo del agua tiene una interacción constante con el ecosistema debido a que los seres vivos dependen de este elemento para sobrevivir y a su vez ayudan al funcionamiento del mismo. Por su parte, el ciclo hidrológico presenta cierta dependencia de una atmósfera poco contaminada y de un cierto grado de pureza del agua para su desarrollo convencional, ya que de otra manera el ciclo se entorpecería por el cambio en los tiempos de evaporación, condensación, etc. Los principales procesos implicados en el ciclo del agua son:
  • Evaporación. El agua se evapora en la superficie oceánica, sobre la superficie terrestre y también por los organismos, en el fenómeno de la transpiración en plantas y sudoración en animales. Los seres vivos, especialmente las plantas, contribuyen con un 10% al agua que se incorpora a la atmósfera. En el mismo capítulo podemos situar la sublimación, cuantitativamente muy poco importante, que ocurre en la superficie helada de los glaciares o la banquisa.
  • Condensación. El agua en forma de vapor sube y se condensa formando las nubes, constituidas por agua en pequeñas gotas.
  • Precipitación. Es cuando las gotas de agua que forman las nubes se enfrían acelerándose la condensación y uniéndose las gotitas de agua para formar gotas mayores que terminan por precipitarse a la superficie terrestre en razón a su mayor peso. La precipitación puede ser sólida (nieve o granizo) o líquida (lluvia).
  • Infiltración Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo, penetra a través de sus poros y pasa a ser subterránea. La proporción de agua que se infiltra y la que circula en superficie (escorrentía) depende de la permeabilidad del sustrato, de la pendiente y de la cobertura vegetal. Parte del agua infiltrada vuelve a la atmósfera por evaporación o, más aún, por la transpiración de las plantas, que la extraen con raíces más o menos extensas y profundas. Otra parte se incorpora a los acuíferos, niveles que contienen agua estancada o circulante. Parte del agua subterránea alcanza la superficie allí donde los acuíferos, por las circunstancias topográficas, intersecan (es decir, cortan) la superficie del terreno.